Construcción y estrategia de marca para el sector industrial
Generalmente aparezco por aquí para hablarte sobre marca, branding, paletas cromáticas, etc… enfocados al B2C. O lo que es lo mismo: “business to consumer” (empresa a consumidor). Pero lo cierto es que en nuestro estudio también trabajamos para empresas más grandes que se dirigen a un cliente empresarial (B2B).
Tuve mi primera toma de contacto profesional con el B2B antes de crear mi agencia, trabajando como diseñadora en una multinacional. en la que pude observar y aprender cómo funcionaba. Así que, si estás trabajando en una empresa y ves que algo falla con la imagen que esta proyecta —aunque no sepas lo que es— seguro que este artículo puede ayudarte a entenderlo mejor.
¿Qué es el Branding?
Cómo te he comentado en los últimos años, cada vez trabajamos más de la mano de empresas del sector industrial y por lo que he podido observar, en general, el sector industrial está muy enfocado al trabajo interno, a mejorar instalaciones, equipo, producto o servicios, pero pocas invierten en marca y en marketing de forma seria y continuada. Por lo tanto, la palabra “branding” en este sector es una gran olvidada.
Recordemos que, al final, el branding es lo que una empresa hace sentir al cliente potencial cuando este entra en contacto con ella. Esto se consigue a través de elementos concretos y materiales como el logo, colores, merchandising, naming… y otros más intangibles como el valor diferencial, el tono, el carácter, los valores de la marca, etc…
¿Qué es el branding industrial?
Se denomina así al trabajo de creación de marca para el sector industrial. Aun siendo negocios B2B, detrás de toda empresa hay personas que toman decisiones de compra y contratación. Para eso, la marca, ha de generar un vínculo emocional y transmitir confianza, autoridad, prestigio… y, en general, todos esos valores intangibles que conforman el espíritu y la propuesta de valor de la empresa. El objetivo es que todo ese valor que genera la exposición y presencia de nuestra marca se traduzca en un cliente potencial más propenso a pasar a la acción de compra.
-
¿Cómo se trabaja el branding industrial?
- El punto de partida es el mismo que el tenemos en cuenta para, por ejemplo, una pequeña empresa de servicios. No importa el sector, el tamaño de tu empresa o sus objetivos; en cualquier caso siempre analizaremos los siguiente elementos:
- El valor diferencial de la empresa (o la marca). ¿Qué ofreces que no hagan los demás? ¿Cómo lo ofreces? ¿Por qué lo ofreces?
- Quién es el cliente objetivo, en general.
- Quién es la buyer persona. Tienes que conocerla mejor que a ti mismo.
- ¿Cuál es la idea de negocio?
- Qué elementos plasmamos en la identidad visual para expresar todos los atributos anteriores.
- Cuál va a ser el tono adecuado de la comunicación.
- Qué canales van a ser los más propicios para la comunicación y qué exigencias tienen.
- Cómo vamos a aplicar la marca con coherencia en todos los soportes necesarios: página web, merchandising, stands en ferias, packaging, catálogos, tarjetas de visita, redes sociales, etc…
Digitalización y Branding Industrial
Aunque la tendencia a la digitalización en la última década es evidente, en estos últimos años post pandemia todo se ha acelerado. El consumo, consultas, comparativas, búsquedas, etc, son cada vez más y más frecuentes en canales digitales. Y aunque muchos empresarios piensan que lo que a ellos les funciona es el modelo tradicional para llegar a su cliente, lo cierto es que la total ausencia del entorno digital es casi impensable hoy en día. Internet y las redes sociales se han convertido en un espacio en el que “hay que estar”, so pena de que el silencio se haga clamoroso para nuestros potenciales clientes.
Pero no basta con “estar”. Hay que hacerse presentes con una comunicación efectiva y distintiva, que transmita los valores de marca con los que queremos identificar nuestra empresa.
Ya no es suficiente con “tener un logo” o habilitar una página web. La marca deberá presentarse como un sistema coherente y significativo, con impacto claro en nuestros potenciales clientes y colaboradores. En medio del saturado ecosistema digital, es fundamental expresar quiénes somos y qué soluciones aportamos desde el primer impacto visual.
Me gustaría recordar que, cuando entramos a visitar una web, tenemos 3 segundos para decidir si nos quedamos a estudiar un poco más lo que ofrecen o saltar a la competencia. Por eso es tan importante proyectar una imagen impecable.

Los 3 sectores que más invierten en branding y marketing digital
- Alimentación: En 2021, según Sorts, este fue el sector que más invirtió en branding y marketing, con un presupuesto medio por proyecto de unos 7000€. Lo que más demandaban era el diseño y desarrollo de su web y campañas de venta en redes sociales.
- Turismo: Este sector siempre ha sido un gran aliado del entorno digital, pero después de la pandemia la tendencia se ha incrementado aún más. En España ha crecido un 29,2% en el ámbito digital con respecto al 2019.
- Cosmética y Farma: Este sector, según Zenith, invertirá en publicidad digital un 5,9% más de media entre 2019 y 2022.
6 Beneficios del branding en el sector industrial
- El mayor y más claro de los beneficios es mejorar las ventas.
- Además. el branding ayuda a generar lazos de confianza con otras empresas, empresarios o personas que puedan tomar decisiones.
- Posicionamiento en el mercado. Para ser una empresa o marca referente no hay otro camino que el de invertir en un trabajo de branding. En este sentido no hay atajos, es una inversión necesaria y es fundamental contar con un presupuesto anual para mantener esa marca viva a través de campañas y acciones de marketing.
(Ojo:, es inutil invertir en campañas de marketing sin un buen trabajo de branding previo. No es solo cuestión de proyectar una buena imagen: es esa buena imagen la que permitirá que nuestras acciones de marketing resulten efectivas y calen en el público que buscamos.
- Una imagen competitiva. Proyectar una imagen pulida y cuidada, a la altura de la calidad de tu oferta, te permitirá diferenciarte de tu competencia en el stand de una feria del sector, con tu página web o en redes sociales.
- Ser memorable. Querrás que otros se acuerden de tu empresa, para eso es importante dejar huella, no solo con la imagen a proyectar, sino con regalo de merchandising, o elementos de papelería que puedan hacer recordar la tu marca.
Espero que este artículo te haya servido como recordatorio de la importancia de trabajar la marca de tu empresa.
Si necesitas asesoramiento o ayuda, no dudes en contactar conmigo.